En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo sostenible, Hábitat para la Humanidad Honduras y la Universidad de San Pedro Sula (USAP) firmamos un convenio de cooperación para gestionar recursos y desarrollar iniciativas conjuntas en comunidades priorizadas por ambas instituciones.
Este acuerdo permitirá la integración de esfuerzos técnicos y logísticos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en la erradicación de la pobreza, salud y bienestar, igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas, acceso a agua limpia y saneamiento, reducción de desigualdades y la construcción de comunidades sostenibles.
A través de este convenio, Hábitat para la Humanidad Honduras y la USAP desarrollarán estrategias conjuntas enfocadas en el desarrollo de habilidades para la vida, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades que contribuyan al bienestar de las poblaciones beneficiadas. Asimismo, impulsarán la colaboración académica y científica, promoviendo el voluntariado especializado y la transferencia de conocimientos dentro de un marco de responsabilidad social e innovación.
La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones de la USAP y contó con la participación de representantes de ambas instituciones, incluyendo a Senén Villanueva, rector por ley de la USAP; y Martha Guillén, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Honduras.
Durante el evento, Martha Guillén destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para generar un impacto positivo en las comunidades: «Este convenio nos permite unir esfuerzos con la academia para impulsar soluciones sostenibles que transformen la calidad de vida de muchas familias hondureñas. La educación y el acceso a una vivienda adecuada son pilares fundamentales para el desarrollo del país».
Este convenio marca un paso significativo en la consolidación de alianzas estratégicas que impulsan la transformación social y el desarrollo sostenible en Honduras. Con esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con la construcción de un futuro equitativo y resiliente para las comunidades más vulnerables de Honduras.