Comunidades lencas mejoran su acceso al agua potable

La Paz, Honduras.

Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, Hábitat para la Humanidad Honduras inauguró junto a los gobiernos locales, comunidades beneficiarias y socios, tres proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable en tres localidades del departamento de La Paz: San Miguel (Santa Ana), El Cordoncillo (San Antonio del Norte) y San Andrés (Marcala). Gracias a esta iniciativa, 1,735 personas de la etnia lenca ahora cuentan con acceso a agua potable segura, lo que representa un cambio significativo en su bienestar y salud.

La ejecución del proyecto se basó en un modelo de participación comunitaria y coordinación interinstitucional, involucrando a comunidades, gobiernos municipales, mancomunidades y diversas organizaciones con presencia en la zona. Hábitat para la Humanidad Honduras lideró la implementación en conjunto con la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO), la Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ), las municipalidades Marcala, Santa Ana y San Antonio del Norte, y la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de la comunidad de San Miguel-Santa Ana. También se contó con la participación de MAMLESIP, EOS International, Water For People, World Visión, Helvetas, Global Community como parte del trabajo colaborativo del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS).

Para Hábitat para la Humanidad Honduras realizó una inversión de L1,250,000.00 lempiras, destinados a la compra de materiales, administración, monitoreo, evaluación, seguimiento y rendición de cuenta a través de nuestro socio Habitat for Humanity Metro Denver, con sede en Estados Unidos. Este aporte resultó clave para la reposición de sistemas obsoletos y la optimización de aquellos que no estaban funcionando adecuadamente, garantizando así un acceso sostenible al agua en estas comunidades. El total de la inversión para la ejecución de los tres proyectos de agua fue de L 4,350,000.00 incluye el aporte de todos los socios del proyecto.

Además de mejorar la infraestructura hídrica, con este proyecto se fortaleció las capacidades de las Juntas Administradoras de Agua, se capacitó en Organización y participación comunitaria, en la administración  y operación de los sistemas, además se capacitó a la comunidad e  educación sanitaria y se definieron los lineamientos de Agua Potable y Saneamiento dentro de las políticas municipales de vivienda en los municipios beneficiados, una iniciativa desarrollada con la asesoría de Hábitat para la Humanidad Honduras. Cada comunidad recibió intervenciones adaptadas a sus necesidades específicas, incluyendo reposición, mejoramiento y ampliación de los sistemas existentes.

Share it on

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!