Hábitat Honduras promueve la transformación de familias vulnerables mediante el arte y el voluntariado

San Pedro Sula, Honduras. Con creatividad, solidaridad y un profundo sentido de propósito comunitario, Hábitat para la Humanidad Honduras desarrolló con éxito el Taller de Arte Abstracto y Diseño de Interiores en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) en San Pedro Sula. Unas 60 personas participaron en esta experiencia formativa que combinó aprendizaje artístico y sensibilidad social.

El taller fue facilitado por Andrea Gómez Selman, en la parte de pintura abstracta, y por la arquitecta Ana Isabel Correa, en diseño de interiores. Ambas forman parte del capítulo de voluntarias Women Build San Pedro Sula y ofrecieron su tiempo, conocimiento, demostrando el poder de las mujeres cuando se unen para crear cambios reales en sus comunidades.

Women Build es un programa global de Hábitat para la Humanidad que promueve el liderazgo y la participación de las mujeres en la construcción de viviendas más seguras. En Honduras, el programa está presente en Santa Rosa de Copán, Tegucigalpa y San Pedro Sula, movilizando a voluntarias comprometidas con la construcción de comunidades fuertes y resilientes. El trabajo de Andrea y Ana Isabel refleja el espíritu de esta iniciativa: mujeres empoderadas que inspiran a otras mujeres a transformar realidades.

La recaudación generada por el taller será destinada a un fin profundamente humano: reemplazar los pisos de tierra por pisos de concreto en viviendas de familias que viven en condición de vulnerabilidad. En Honduras, casi medio millón de hogares viven en pisos de tierra, focos de insectos, bacterias y parásitos que afectan la salud de las familias, sobre todo de los niños, y provocan enfermedades como diarreas, problemas respiratorios, anemia y malnutrición.

Al convertir esos pisos de tierra en pisos de concreto, no solo se mejora la salud y la higiene del hogar: también se fortalece la autoestima, la seguridad y la esperanza de quienes viven allí. Cada piso de concreto construido es, en realidad, un paso hacia un futuro más digno.

El éxito del taller demuestra que el arte también puede construir hogares; que la creatividad y la solidaridad, cuando se encuentran, se convierten en una fuerza transformadora. Hábitat para la Humanidad Honduras reconoce y agradece la entrega de las voluntarias Women Build y de todas las personas que participaron, porque detrás de cada pincelada y cada aprendizaje, hoy hay más familias con un horizonte más prometedor.

Share it on

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!