San Pedro Sula.
Hábitat para la Humanidad Honduras llevó a cabo este jueves, 20 de marzo, un taller de fortalecimiento, coordinación y planificación en torno a la vivienda social, con la participación de representantes de los 20 municipios del Valle de Sula, así como de la sociedad civil, la academia y el gobierno central.
El taller tuvo como propósito principal promover políticas y estrategias integrales que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad en asentamientos irregulares, abordando los desafíos habitacionales desde un enfoque colaborativo.
Durante la jornada, se discutieron temas como el acceso a financiamiento para vivienda social, la regularización de tierras y la necesidad de fortalecer el marco legal e institucional en materia habitacional.
“El acceso a una vivienda adecuada es un derecho fundamental y un pilar para el desarrollo de nuestras comunidades. Con este taller, buscamos articular esfuerzos para garantizar soluciones habitacionales sostenibles y accesibles para las familias hondureñas”, expresó Grevil Paz, representante de Hábitat para la Humanidad Honduras.
Este espacio de trabajo representó la consolidación de múltiples esfuerzos impulsados por Hábitat para la Humanidad Honduras a través de su programa «Hogar es». Además, se conformó una red de vivienda social en el Valle de Sula, que dará seguimiento a las políticas municipales implementadas en 20 municipios de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Atlántida. Dicho comité permitirá fortalecer la coordinación entre autoridades locales y organizaciones del sector, garantizando una planificación más efectiva y sostenida a largo plazo.
Con este esfuerzo, Hábitat para la Humanidad Honduras reafirma su compromiso de fomentar soluciones habitacionales sostenibles y fortalecer la coordinación interinstitucional, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al desarrollo del país.