Resiliencia y Recuperación de Viviendas ante Desastres

Gestión del Riesgo

En Hábitat para la Humanidad Honduras, trabajamos con familias que viven en áreas vulnerables a desastres, aplicando estándares internacionales y nacionales para la reducción del riesgo de desastres y la construcción de comunidades más resilientes. Nuestro enfoque prioriza la seguridad, la planificación responsable y la coordinación comunitaria, garantizando que cada proyecto cumpla con las necesidades locales y los estándares técnicos.

Nuestro enfoque de resiliencia climática

  • Evaluación y selección de áreas seguras: Antes de iniciar cualquier construcción o mejora, identificamos zonas adecuadas y seguras para la vivienda, minimizando la exposición a riesgos como inundaciones, deslizamientos o huracanes.
  • Coordinación comunitaria y municipal: Trabajamos de la mano con organizaciones comunitarias y autoridades locales para garantizar que cada proyecto sea pertinente, sostenible y alineado con las prioridades locales.
  • Diseño resiliente: Incorporamos soluciones innovadoras, como viviendas elevadas sobre pilotes, mejoras en infraestructura y construcción de materiales resistentes a fenómenos naturales, para reducir significativamente los riesgos de desastres.

Liderazgo y colaboración estratégica

Hábitat Honduras es un actor clave en la Red Humanitaria, coordinando con organizaciones locales, nacionales e internacionales para maximizar el impacto en situaciones de emergencia. Entre nuestros aliados se incluyen:

  • Rotary Club de San Pedro Sula
  • ShelterBox, especializado en respuesta a desastres y reducción de riesgos
  • Federación Internacional de la Cruz Roja
  • Global Shelter Cluster, para la coordinación de asistencia humanitaria

Respuesta ante desastres recientes

Durante los huracanes Eta e Iota en 2020, brindamos asistencia inmediata a más de 3,000 familias, equivalentes a 15,000 personas, incluyendo:

  • Suministro y almacenamiento de agua potable
  • Materiales de construcción para reparar viviendas
  • Kits de hogar y refugio temporal para familias afectadas

Además, lideramos proyectos de reconstrucción y mejora de viviendas en áreas de mayor riesgo, implementando técnicas de construcción resiliente y soluciones adaptadas a los desafíos climáticos locales.

Compromiso con la resiliencia y la sostenibilidad

A través de la iniciativa “Resiliencia y Recuperación de Viviendas ante Desastres”, no solo reparamos y construimos viviendas seguras, sino que también fortalecemos la capacidad de las comunidades para enfrentar futuras emergencias climáticas. Cada proyecto busca garantizar seguridad, dignidad y sostenibilidad, convirtiendo la vulnerabilidad en resiliencia y transformando vidas en medio de los desafíos climáticos que enfrenta el país.

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!