Tegucigalpa, 10 de octubre de 2025.
Hábitat para la Humanidad Honduras y la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) oficializaron la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el propósito de unir esfuerzos en favor del desarrollo comunitario y la mejora de las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones de CHICO, en Tegucigalpa, con la presencia del Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, y Martha Guillén Robleda, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Honduras.
El acuerdo establece la ejecución conjunta de programas, proyectos y actividades enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la promoción de ciudades y comunidades sostenibles, así como la generación de alianzas estratégicas.
Entre las iniciativas contempladas destaca la iniciativa global de Hábitat Internacional, «100 mil pisos para jugar», impulsado localmente por el voluntariado Women Build de Hábitat Honduras, que busca sustituir pisos de tierra por pisos de concreto en hogares vulnerables liderados por mujeres jefas de hogar, mejorando así la salud y seguridad de miles de familias hondureñas.
Asimismo, el convenio promoverá la creación de talleres de formación técnica dirigidos a mujeres, el fortalecimiento del tejido social en comunidades priorizadas, y la sensibilización de las empresas afiliadas a CHICO sobre la importancia de involucrarse en soluciones habitacionales sostenibles.
“Esta alianza refleja nuestro compromiso de trabajar más allá de la industria, aportando a la transformación de comunidades y a la construcción de un país más justo y sostenible”, expresó Gustavo Boquín, presidente de CHICO.
Por su parte, Martha Guillén afirmó que “con este convenio reforzamos la misión de Hábitat para la Humanidad de brindar a las familias hondureñas la oportunidad de acceder a una vivienda digna, resiliente y segura, construyendo esperanza y futuro para todos”.
El convenio tendrá una vigencia inicial de 36 meses, durante los cuales ambas instituciones desarrollarán acciones conjuntas de incidencia, formación, investigación y ejecución de proyectos que contribuyan al bienestar de la población hondureña.