Incidencia en políticas públicas
En Hábitat para la Humanidad Honduras trabajamos para garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda adecuada mediante la colaboración con socios de distintos sectores y la promoción de políticas públicas efectivas que aumenten los recursos disponibles para proyectos de vivienda social.
Un resultado clave de este esfuerzo es la Ley Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, que asigna recursos a las entidades municipales para apoyar la construcción y mejoramiento de viviendas sociales, facilitando el acceso a la tierra, materiales en especie y la construcción de servicios públicos en nuevos desarrollos habitacionales.
Colaboración estratégica
La creación de esta ley fue posible gracias a la estrecha colaboración entre funcionarios gubernamentales, Hábitat Honduras y organizaciones asociadas, como:
- Red de Organizaciones de Desarrollo de Vivienda Solidaria (REDVISOL)
- Instituto de Cooperación y Desarrollo
- Comisión Menonita de Acción Social
- Fundación San Alonso Rodríguez
- Mancomunidades de Municipios
Esta estrategia de incidencia también ha empoderado a las comunidades locales, ayudándolas a comprender sus derechos, acceder a programas gubernamentales y participar de manera efectiva con los gobiernos municipales. Además, permite a las organizaciones asociadas locales expandir la metodología en municipios donde Hábitat no tiene presencia física.
Impacto en los municipios
Actualmente, 279 de los 298 municipios de Honduras cuentan con una política municipal de vivienda aprobada. Nuestro trabajo no solo se centra en la construcción de viviendas, sino también en posicionar la vivienda como un derecho humano, promoviendo políticas locales que permitan reducir el déficit habitacional y garantizar soluciones sostenibles y equitativas para las familias hondureñas.