Vivienda Saludable

Programa para familias en extrema vulnerabilidad

En Hábitat para la Humanidad Honduras trabajamos para atender a familias hondureñas que viven en situación de pobreza extrema**, ofreciendo soluciones habitacionales con subsidio total. Este programa se centra en apoyar a diversos grupos étnicos del país, garantizando viviendas seguras y dignas que mejoren su calidad de vida.

Vivienda Saludable

El Proyecto de Vivienda Saludable contempla la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de viviendas existentes para las etnias hondureñas que viven en condiciones precarias y de extrema pobreza. Las intervenciones incluyen un paquete integral de mejoras, que abarca:

  • Cambio de techo
  • Repello de paredes
  • Pisos de concreto
  • Construcción de módulos sanitarios
  • Instalación de pilas
  • Instalación de ecofogones

Dado que las familias beneficiadas se encuentran en condiciones de pobreza extrema, no pagan por los mejoramientos. Sin embargo, ellas participan activamente aportando mano de obra no calificada y ayudando a transportar los materiales hasta las construcciones.

Impacto en la salud y la calidad de vida

El proyecto tiene un impacto directo en la salud, higiene y bienestar de las familias, contribuyendo a:

  • Prevenir enfermedades como el mal de Chagas
  • Reducir picaduras de insectos
  • Disminuir el hacinamiento
  • Mejorar las condiciones generales de vida, salud e higiene

Grupos étnicos beneficiados

Actualmente, el proyecto se implementa con los siguientes grupos étnicos:

  • Chortí (Copán): 615 mejoramientos y viviendas nuevas
  • Lencas (Lempira): 409 mejoramientos y viviendas nuevas
  • Misquitos (Gracias a Dios): 139 mejoramientos y viviendas nuevas
  • Tolupanes (Francisco Morazán): 151 mejoramientos
  • Pech (Colón): 23 viviendas nuevas

Este programa refleja el compromiso de Hábitat Honduras con la equidad, la justicia social y la mejora sostenible de la vivienda para las familias más vulnerables del país, asegurando que tengan un lugar seguro y digno al que llamar hogar.

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!